miércoles, 4 de diciembre de 2019

Fenotipo violeta

Buenos días
A raiz de una sorpresa aparecida en una de las nidadas proveniente de un huevo encontrado en la jaula principal, hoy implementaré una entrada hablando un poco del factor violeta.
Antes que nada os presento unas fotos de esta pequeña belleza cuyo progenitor, al menos el padre, intuyo quién puede ser.



El factor violeta, al igual que el factor gris, se trata de una mutación dominante. Puede ir en factor simple o doble. Es decir, puede adquirir la mutación por parte de un progenitor o de ambos. La diferencia entre pájaros de doble o simple factor radica en que los de simple factor resultan violáceos mientras que en doble factor resultan de un color más vinoso. 
Visualmente sobre el verde es difícil de percibir, incluso para el ojo entrenado. Cuando el factor violeta va asociado a la línea azul, puede superponerse en los tres factores de obscuridad. Veamos cómo actúa en cada uno.
Cielo+factor violeta= el resultado de este fenotipo es un animal semejante al cobalto y muy difícil de distinguir de éste.
En algunos círculos se ha planteado la posibilidad de criar un ave azul cielo con factor violeta doble. Desconozco si tal experimento  se llevó a cabo ni sus conclusiones si las hubiere.
Cobalto+factor violeta= violeta de cobalto, el violeta visual por excelencia. En simple factor resulta más avioletado que en doble factor, el cual aporta más oscuridad al animal, pero no parece añadir pigmento rojizo característico del factor violeta.
Malva+factor violeta= escasa diferencia con los malvas comunes excepto una sutil diferencia en el color apenas perceptible y ciertos reflejos avioletados.
En todos los casos, frente a la duda, conviene examinar las gulares. El factor violeta potencia la oscuridad de dicha región.
Algunos expertos manifiestan que el factor violeta en doble factor tiene un potencial de letalidad perinatal muy elevado. 
Se comenta que como mutación resulta especialmente delicada frente enfermedades y los ejemplares tienen más posibilidades de presentar taras en el comportamiento. Personalmente en estos momentos mi plantel de violetas de cobalto es de 4 ejemplares, tres de ellos emparentados (progenitor y dos hijos) y el último una hembra Texas violeta de cobalto. Cuando me ponga con ellos, podré hablar de su potencial.
Un saludo,
Rafiki

martes, 3 de diciembre de 2019

Diluidos

Buenas noches
Esta entrada versa sobre una pareja de diluidos y su única cría.
Los padres, el macho cat2 sobre cielo diluido y la hembra malva opalino diluida.

Yo pienso que, dado las gulares obscuras que presenta y el tono, puede tratarse de un malva opalino muy diluido. 
Claro que con una sola cría no se puede conocer el complejo funcionamiento genético del fenotipo diluido, pero resulta interesante el hecho que se haya intensificado la dilución en la descendencia.
Asimismo, en la nidada de los alas claras, y recordemos que el alas claras se trata de una mutación que interactúa con el diluido, la descendencia no ha mejorado el fenotipo de los padres.
 El alas claras funciona muy diferente al diluido ya que respeta prácticamente la melanina corporal afectando solamente a las alas.
En cualquier caso me limito a realizar observaciones, es pronto para secundarlas con datos. Especialmente con los diluidos y alas claras cuya tasa de ejemplares criando no ha sido ni muy alta ni muy prolífica.
Estos datos, así expuestos, me lleva razonablemente a pensar que durante mucho tiempo se han emparejado alas claras con diluidos para obtener el fenotipo de alas claras al 100% pero genotipo alas claras/diluido.
Lo cual ha hecho posible el surgimiento de un fenotipo intermedio como el diluciclaras, lo cual supone (y soy consciente de que llevo muchas suposiciones) que la teoría poligénica juega un papel crucial.
Otro día hablaré de la teoría poligénica.
Un saludo

domingo, 24 de noviembre de 2019

Primeras crías a punto de salir del nido

Buenas tardes
Hoy presento a las primeras crías a las que les queda poco para emanciparse.
La primera de todas se trata de un machito laurel marcas negras. Hijo de un perlado oliva y de una albina cat2.
Se trata de un vigoroso ejemplar portador de ino y azul. Asimismo también posible portador de cat2.

La siguiente cría se trata de un alas claras de sexo indeterminado aún, que proviene de un huevo localizado en un comedero del aviario (padres desconocidos) que colé a los progenitores de la anterior cría.

Como alas claras presenta una intensa desmelenización alar, mientras que el cuerpo se ve menos afectado.
En la zona del pecho se observa cierta dilución. Hay que esperar a la muda definitiva para conocer si su fenotipo resulta ser un intermedio entre alas claras y diluido. Comúnmente conocido como diluciclaro.
La siguiente cría se trata de un perlado sobre malva, creamface o cat1.


Un fenotipo especialmente vistoso para mí gusto por el contraste entre la oscuridad del cuerpo y la claridad de las alas. Blanco y negro con intermedios grises. El plus extra lo añade el rostral.
Por otro lado, como última cría que presentó hoy. De una exquisitez sublime, un cuarterón australiano-inglés línea azul, factor gris, con algún tipo de desmelenización.
Pienso que puede tratarse de diluido pero aún es pronto para asegurarlo.

Recién emplumado, todavía no tiene todos los cañones abiertos del todo. Cuando alcanzan el medio año es posible vislumbrar el potencial del animal, al cual llega sobre el año y medio o dos.
Con este último animal finalizamos el tema.
En próximos posts iremos añadiendo integrantes.
Sorpresas hasta el momento escasas. Algún que otro pío recesivo donde no me lo esperaba, pero nada más que eso hasta el momento.
Un saludo




martes, 19 de noviembre de 2019

Alas claras

Buenas noches
Os vengo a presentar esta pareja no emparentada de alas claras sobre cielo
Se podría decir de ellos que, a pesar de que como alas claras conservan un alto grado de melanización, cumplen con los demás requisitos establecidos para los alas claras. Es decir, el cuerpo permanece incólume a la desmelenización que afecta a las marcas negras a diferencia de los diluidos e incluso que los alas grises a quienes la dilución es más global. 
Un día dedicaré un post a las mutaciones de desmelenas, pero yendo al caso que nos ocupa, mi intención radica en poder observar la plasticidad de una misma mutación en dos ejemplares fenotípicamente idénticos. Veremos si tiende al estándar o se aleja de él.
Un saludo


sábado, 9 de noviembre de 2019

Seguimiento de nidadas

Buenas tardes a todos
Hemos empezado el día con la pertinente revisión de nidos, limpieza de bebederos y comederos para la reposición de alimentos.
A días alternos les suministro cardo mariano silvestre , a diario a aquellas parejas que tienen pollos. Al principio dudaba por la cantidad de pinchos que tiene la dichosa plantita, pero tras ver como hábilmente la tomaban sin dañarse, decidí ofrecérsela sin más.
Igualmente proveo a los peris de hinojo y acelgas frescas varias veces por semana. No suele faltar en su dieta diente de león que aún no he podido observar ninguna planta de buen tamaño aunque confío en que pronto pueda disponer.
Por lo general este suele ser el abanico de vegetales que le suministro a mis ejemplares si exceptuamos la zanahoria y el brócoli de la pasta de cría.
Hoy tenemos buenas noticias con respecto los nidos. Varias parejas de ingleses que me preocupaban ya tienen eclosiones.
Aunque no todas las nidadas serán multitudinarias, veo un buen progreso en general. Han habido algunas bajas perinatales pero nada no esperable.
Muchos criadores intervienen frente tales situaciones para sacar adelante las crías. Lo respeto  y lo entiendo, pero no lo comparto.
En cualquier caso prefiero que la selección natural actúe en estos estadios que sacar pollos débiles.
Cómo no dejo unas cuantas fotos


Un saludo,
Rafiki

jueves, 7 de noviembre de 2019

Actualización de nidadas

Buenas tardes
Hoy vengo a contar cual es la situación actual de las nidadas.
El 80% se encuentra con pollos en el interior del nido. Las mejores nidadas sin duda corresponden a los australianos.
La toma de datos no ha sido tan exhaustiva como pretendía pero tendré que conformarme con los registros que dispongo. En futuras ocasiones la situación será más propicia.
Cómo no, os dejo algunas fotos de hoy.
Enternecedora imagen de atento macho arcoiris perlado cuidando de su prole aún en el huevo.
Macho pseudo factor gris alas grises en actitud protectora junto a sus crías.

Un saludo,
Rafiki

miércoles, 23 de octubre de 2019

Primer pollo!!

Hola
Hoy finalmente ha nacido la primera cría de la nidada más adelantada. De padre oliva perlado y madre albina cat2, ambos de ascendencia desconocida.

El pollo está con el buche lleno y aparentemente en perfecto estado de salud.
Resulta siempre recomendable disponer de parejas ya consolidadas como esta, tanto sea para hacer de didas como para incitar a la reproducción de otras parejas elegidas por nosotros entre las que no hay tanta química como desearíamos.
En ficha del post anterior dedico dedico un espacio en cuanto al desempeño del ejemplar como progenitor a lo largo de sus nidadas. Más que nada porque se trata de un aspecto relevante cuyo registro no tiene porqué ser constante a lo largo de la vida del animal.
Un saludo

sábado, 19 de octubre de 2019

FICHAS DE PERIQUITOS

Hola  a todos

Hoy quería compartir con todos una ficha que he realizado para registrar las características más relevantes de nuestras pequeñas psitácidas. Está ideada para imprimirla en un folio DinA4 a doble cara. Concebida para el trabajo de campo, la he configurado para que rellenarla sea lo más fácil posible a base de cruces y lo imprescindible en texto escrito.

Jejeje, se parece mucho a las fichas de Rol a que jugaba en mi juventud en la década de los 90...😆

https://drive.google.com/file/d/1_ozLYfp-RjZZZoGgt0Etqs2mA_0uWie0/view?usp=sharing

Creo que ya está, en cuanto pueda crearé otras fichas similares que registren toda la información relevante durante la cría. Tengo los datos en bruto (el cuaderno que me lo olvidé en el interior del aviario y que prácticamente me lo convierten en confetti... 😅) pero sin dudas se trataría de una genial herramienta para facilitar el trabajo y mejorar la metodicidad en la toma de datos.

Las nidadas siguen su curso. Algunas más avanzadas que otras pero parece que la gran mayoría sin problemas. Casi todas con huevos en su interior.
Un saludo,
Rafa



jueves, 17 de octubre de 2019

22 parejas criando a la vez!!

Hola a todos
A principios de octubre junté las parejas seleccionadas para la cría de este otoño.
22 parejas, nada menos, de las cuales aproximadamente la mitad ya tienen huevos en el nido. He  seleccionado las parejas por objetivos. Desde desmelenizados hasta texas pasando por parejas de ingleses y mixtas (inglés-australiano). Llevo un registro tan exhaustivo de las puestas como mi tiempo libre me permite. Por desgracia he tenido que asumir la impartición de varias asignaturas en la universidad de forma imprevista que me han supuesto una carga extra de trabajo con la cual no contaba. Voy anotando datos en mis libretas a la espera de poder pasarlos a limpio en el ordenador.
Iré informando del desarrollo de la situación en cuando sea posible.
Un saludo
Rafa

lunes, 30 de septiembre de 2019

Estadística aplicada a la cría de periquitos

Hola a todos

Aprovechando que no hay mucha actividad en el blog (y que, por lo tanto, no habrá ninguna estampida de lectores huyendo de este tipo de posts, jeje), quería hablaros de una herramienta muy útil que pretendo utilizar en las nidadas, la estadística.

 Algunos tendréis una idea de por donde voy mientras que otros no tanto.

Para realizar cualquier investigación hay que seguir un procedimiento adecuado. Es decir, hay que planificarla, operativizarla, interpretarla y, además, trasmitirla. Intentaré aplicar, en la medida de mis posibilidades y de forma muy modesta, los principios de la estadística para dotar de cierto rigor científico al tema.

Pongamos dos ejemplos sencillos.

Ejemplo 1 Los padres ancestrales resultan mejores progenitores que otros ejemplares mucho más mutados como los arcoiris.

Ejemplo 2 Los desmelenizados poseen una vulnerabilidad al estés más acusada que otras variedades


Pues bien, con la estadística es posible medir tales hechos y realizar aseveraciones sobre ellos. Es decir, de una muestra representativa (datos concretos, mis ejemplares) realizar inferencias a lo general (todos los periquitos del mundo).
Del primer ejemplo, por extendernos un poco más, partiríamos de la hipótesis nula de que todos los periquitos son igual de buenos o malos padres mientras que la hipótesis alternativa consistiría en que los padres muy mutados son peores padres que los menos mutados. De tal forma, tras una exhaustiva recolecta de datos y su aplicación en varios procedimientos estadísticos, podríamos confirmar o refutar las hipótesis que planteemos.
Las hipótesis que planteásemos podrían ser lo más variadas posibles. Si tratamos parámetros fáciles de operativizar (entendamos operativizar como transformar los datos obtenidos en números y depende mucho del rasgo en cuestión a operativizar) como por ejemplo los huevos, eclosiones, muertes,etc. En otros casos, si nos interesase medir constructos (o rasgos) como la inteligencia, temperamento, tolerancia al estrés, etc. transformar tales rasgos en números sería mucho más difícil (aunque no imposible del todo tampoco).

Más allá de todo esto y sin ánimo de profundizar demasiado en el tema podríamos hablar de análisis de varianzas (ANOVAS) para comparar diversas muestras, grupos de muestra, de control, intergrupos, intragrupos y un largo etc, pero seguir por este camino supone casi tener que cambiar el nombre del blog y dedicarlo en exclusiva a la estadística, lo cual sinceramente no entra en mis planes.
Si hubiera (que lo dudo mucho) alguien interesado en los datos y procedimientos concretos que voy a utilizar en estos experimentos "de andar por casa", transparencia total, no tengo inconveniente en compartir la información pormenorizada, no obstante mi idea consiste simplemente en indicar los métodos empleados y los resultados obtenidos pues de otra manera se volvería todo demasiado farragoso.

Términos como la validez y la fiabilidad no me resultan ajenos, pero como conozco hasta donde puedo llegar, me limitaré a que seais vosotros mismos quienes juzguéis hasta donde pueden alcanzar mis conclusiones.

Estoy a expensas de que empiece a bajar la temperatura para empezar con las nidadas. En total, si no se produce ningún cambio de planes, pondré a criar unas 22 parejas de golpe a principios de octubre. No es un número elevado para según qué tipo de experimentos, pero resultará suficiente para obtener datos y empezar a trabajar.

Un saludo y espero que alguien más esté tan ilusionado como yo en este pequeño proyecto que me he propuesto :)
Un saludo





















Pasta de cría

Hoy estaba preparando pasta de cría casera, a mi estilo, y pensando...

Tras muchos años hablando con compañeros de afición más o menos experimentados, terminas por ver que cada persona es un mundo respecto a las pastas de cría. Unos prefieren realizarlas ellos mismos según sus propias y secretas recetas, mientras que otros prefieren adquirirla de las más diversas marcas, personas con mucha experiencia y con resultados muy notables en la cría y concursos, utilizan pastas comerciales que les dan muy buen resultado.

El éxito en la cría de periquitos puede verse seriamente comprometido por la administración de los alimentos durante su desarrollo y en ello toma un papel crucial la consabida pasta de cría.

Cualquier pasta de cría que sea completa debe erigirse sobre tres pilares básicos:

1- Proteínas: por lo general se las suministro en forma de huevo cocido pero también existe la opción de proteína de huevo para fisio-culturistas (no la he probado sinceramente)

 2- Verduras: Las verduras que añado a la mezcla suelen ser dos por lo general; zanahoria y brócoli. Se trata de las verduras que más nutrientes les aportan. Bien ralladas y mezcladas.

3- Hidratos de carbono: Pan rallado, magdalenas ralladas, etc. Yo utilizo una combinación de estos dos últimos ingredientes junto con cereales para bebé (los más baratos). Básicamente, aparte de su propio aporte, sirve para homogeneizar la mezcla y evitar que la pasta sea muy líquida y se excretase antes de que el animal pudiera absorber los nutrientes de la mezcla.

Asimismo, durante mucho tiempo he utilizado cuscus en mi pasta de cría. Tiene sus ventajas e inconvenientes. Por un lado los ,aditivos liquidos eran fáciles de administrar en el agua destinada al cuscus, pero con el tiempo he prescindido de los mismos si no resulta imprescindible. El exceso de humedad que el cuscus puede provocar que la pasta se vuelva mala en poco tiempo, por lo que he optado finalmente por la receta anteriromente expuesta. Las razones, por ser más seca y aguantar unos dos días en la nevera aunque lo más recomendable siempre sea "hecha y servida".

Como añadidura casi siempre albahaca y orégano y algo de ajo en polvo (sin pasarse). Sobretodo durante la cría, el ajo posee innumerables propiedades beneficiosas que pueden aprovechar nuestros animales.

Os animo a compartir vuestras recetas de pastas de cría o cual ha sido hasta el momento la pasta comercial que más os ha convencido :)












Consideraciones sobre el estándar

Buenas a todos

Hoy quería hacer varias reflexiones sobre el estándar, ése que conocemos tan bien de los concursos. Para entender un estándar (cualquiera), hay que profundizar en los elementos psicológicos, sociales y culturales que llevan al personal a aceptar las mayores arbitrariedades como "verdades indiscutibles de fe" que nunca deberían traspasarse.

Pocas de aquellas personas que abrazan el estándar son capaces de resistir una crítica fundada de las ideas que subyacen al propio estándar.

El estándar no es más que pura arbitrariedad impuesta por una "aristocracia" todopoderosa a la que se someten la mayoría de criadores poco reflexivos (alguno, de hecho ya, se estará escandalizando por mis palabras, jejeje). El estándar, como cualquier persona aguda entiende, se trata de una especie de religión.

Pongamos un ejemplo cualquiera, los opalinos. En algún momento fue definido (porque le dio la gana a algún "sabio", sin ningún tipo de elemento genético objetivo que lo justifique)  el opalino perfecto sin ningún rastro de ondulaciones en la "V". Afirmando implícitamente que un opalino con marcas de ondulaciones es de "mala calidad".

Pero ahora hagamos un ejercicio de imaginación y pensemos en un "universo paralelo" el mismo "sabio", en oposición al presente universo, profesaba un especial aprecio a los opalinos "sucios" por el efecto óptico que suponía tener ondulaciones (a su juicio hermosas) que degradasen la transición entre la cabeza y las alas.

Tendríamos otro estándar igual de arbitrario basado en una manía e imposición distintas.

Al final, quien tiene poder para ello, puede imponer su criterio en un estándar como verdad genética absoluta.

A partir de ahí, los del estándar apelan a la "calidad" de los fenomas creyendo que hay fenomas de 1ª, de 2ª y de 3ª...

Visto desde esta perspectiva, sigo siendo el único que sigue considerando el estándar como delirante, estúpido e incluso racista??? Estoy de acuerdo en que hay que conocerlo pero acaso hay que someterse a él??

Creo que hay que abandonarlo un poco en pos de nuestros propios gustos.

Espero que vosotros también :)






Más allá de los conceptos tradicionales de genética en periquitos.

Todos los que leen esta entrada les presupongo unas nociones básicas sobre genética y cruces de periquitos teniendo más o menos  claro el concepto de dominancia-recesividad. Sabemos que de juntar dos ejemplares donde uno sea desmelenizado y el otro con una carga melánica alta, por lo general, y a efectos de dominancia, las crías nos saldrán más oscuras que claras.

Pero, qué ocurre cuando de dos ejemplares claros nos surge una cría más oscura? Habitualmente la realidad supera las frágiles teorías y estás se tienden a desmoronarse frente a los hechos. Por motivos como éste y cientos más en que todo criador se ha encontrado en un momento u otro, cabe concebir que la teoría tradicional se queda corta para explicar la complejidad de los fenómenos genéticos que se intenta abordar.

En el caso de los periquitos, se tratan de fenotipos que han surgido motivados por un error genético en la trascripción de los datos contenidos en los genes durante la meiosis.

Entiéndase meiosis como la recombinación genética resultante de la fecundación de un espermatozoide y un óvulo.

El fenotipo azul (por poner un ejemplo) fue percibido por primera vez cuando dos ejemplares que portaban alelos que no permitían la síntesis de psitacina, tuvieron una cría que tuvo para los dos alelos la misma copia defectuosa del gen. Un error genético que los criadores con el tiempo hábilmente han aislado, descubierto su funcionamiento y finalmente han logrado reproducirlo en otros ejemplares (incluso quizás no en este orden).

 Pero aún así no resulta posible concebir que el azul, un fenotipo complejo, sea determinado por un solo gen. Obviamente hay muchos genes implicados en la percepción final del azul de cualquier ejemplar. Desde la misma configuración de la pluma, su intensidad, brillantez y un largo etc. Hay muchísimos genes encargados de la determinación de tales caracteres e incluso más allá (quizás no en el caso del fenotipo azul, pero sí en otros) podríamos intuir la existencia de genes maestros o comodines que dada la configuración genotípica pueden anular todo lo demás...

Puede parecer un poco desalentador pero es necesario tener presente que operativizamos cuestiones genéticas para manejar conceptos cómodamente, sin olvidar que el funcionamiento de tales procesos resulta mucho más complejo. A todo esto hay que añadir que tras cada generación y nueva recombinación génica (una especie de próxima vida genética o algo así, jeje) nuevos genotipos surgen esperando la posibilidad de poder expresarse (para tener algo que decir y no solamente permanecer callados).

Esta "idea de la genética" (que ni siquiera me parece del todo exacto llamarla así) más acorde con la compleja realidad, puede parecer bastante vacía de contenido, peeero puede tratar de explicar (o al menos tomar interés aun tímidamente) de fenómenos que la teoría clásica niega o peor aún, los desprecia como defectos.

Si como yo, las teorías clásicas de genética periquitil no resultan suficientes para explicar un sin fin de fenómenos, solo queda profundizar en estos temas y ver que predicciones se cumplen o se refutan. Asumir a ciencia cierta y, a ser posible, dar un paso más allá de lo que actualmente se da por conocido.

Llegar a ser más ambiciosos que los propios libros de periquitos como el de Rutgers o Vins.

Esto es lo que este blog pretende llegar a ser.

Un saludo

















Clases de periquitos

Por qué tipo de periquito decantarse?

Esta pregunta resulta fácil de responder si conocemos nuestro objetivo de cría.
Si lo que queremos es ir a concursos y optar a premios, sin desmerecer a concursos de periquitos australianos, los mejores los acaparan los ejemplares ingleses. En cambio si lo que nos interesa el colorido, nos vienen mejor los australianos. Los motivos son muchos pero os dejo alguna reflexión.


Australianos:

Son animales fuertes, de fácil reproducción. Tienen muchas más salidas como mascotas que los ingleses por su inteligencia y vivacidad. Como son más prolíficos que los ingleses dan más juego con el tema de las mutaciones. No pasa nada si portan muchas mutaciones ya que el estándar del australiano no penaliza el tamaño, en cambio el inglés sí se ve disminuido su tamaño cuando acumulan muchas mutaciones en un mismo ejemplar. De ahí que no suelan verse ejemplares de arcoiris ingleses en concursos.


Uno de los pocos azules cobalto de violeta (aunque resulta difícil apreciar en la foto) que poseo.
Ya le tengo planes de futuro para esta nueva temporada.


Ingleses:

Son mucho más delicados que los australianos y aveces cuesta horrores hacerlos criar. Para mi gusto no resultan especiamente atrayentes y, aunque mentiría si dijera que no tengo unos cuantos en el plantel, los tengo más que nada para implementar aquellos ejemplares o líneas de cría cuyos integrantes muestren un tamaño inferior al deseado.


Estos son dos ingleses míos. Obviamente están muy lejos de ser los ingleses de concurso que estaréis acostumbrados a ver en las fotos. La hembra principalmente con el opalino tan sucio y el característico "flecky". El macho se acerca más al estándar, pero es nacido del 2013, una edad considerable para tratarse de un inglés. Esta pareja en concreto no he logrado que me críen.
En los ingleses como ya sabéis, se mira mucho la forma y postura sin embargo los colores son tratados de forma secundaria.

Pseudo-Inglés:

Cualquier persona cuya intención radique en presentarse a algún concurso tanto de inglés como de australiano, que huya de los pseudos, jejeje. Se trata del anatema del estándar. Los apestados del mundo periquitil.
Hablamos de pseudos en relación a aquellos ejemplares cuyos progenitores son un ejemplar inglés y otro australiano. A día de hoy se ven aun menos pseudos de segunda generación. De tercera ni os digo. Son poco frecuentes y escasos los criadores se dedican a ellos.
Cómo no, tengo mi propia linea de pseudos y me encanta la fuerza y el porte que trasmiten, aunque mejor una imagen que mil palabras:


Precisamente se trata de un hijo del inglés de la foto anterior con una australiana alas grises. Todos sus hijos heredaron el factor gris del padre, éste salió alas grises, aunque un hermano surgió diluido y todas las hembras canela como el padre y fenotípicamente similares a los lacewing.

Como podréis ver toco un poco todos los palos, pero en general estoy más en la línea de los australianos. Y, como bien se dice, aprendiz de todo maestro de nada, pero en ello estamos.

Principios de genética

Estaba pensando precisamente en hablar algo de genética antes de incidir en los cruces.
Existen una cantidad enorme de blogs y páginas por Internet que hablan de genética de los periquitos. La gran mayoría son fiables pero (y siendo sinceros) dicen todas prácticamente lo mismo.
Aunque haya estudiado tangencialmente genética en mis años de universidad, disto mucho de ser un experto en ella. No obstante mis conocimientos resultan suficientes para asumir los principios básicos que la rigen y aplicarlos al tema que nos interesa e ir, incluso, un poquito más allá. Mi idea de este blog no es realizar posts interminables con inmersiones profundas en la genética desde sus inicios con Mendel. Presupongo que todo el que esté interesado en estos temas posee una base más o menos sólida. Quien tenga alguna duda, no tenga reparos en plantearla. En la medida de mis capacidades haré todo lo posible para responderlas. No obstante para que podamos hablar con propiedad del tema, voy a proponer los siguientes términos como de conocimiento necesario para ir avanzando. A medida que se me ocurran más, iré implementando entradas con los mismos. Por ahora empezaremos por estos

Homocigosis: Hablaremos de homocigosis para un determinado gen cuando ambos alelos de un mismo gen sean idénticos. Pongamos por ejemplo un ejemplar de periquito azul. Para que el "azul" se exprese es necesario que ambos alelos sean del "rasgo azul", por lo tanto para el "azul" sera homocigótico.
Entrecomillo lo de "azul" debido a que soy plenamente consciente de que no estoy hablando con propiedad. Sé que no se trata de un gen con el rasgo "azul" o "verde" sino de un gen que codifican proteínas a través de los ARN mensajeros. En el caso del gen "azul", éste no es capaz de sintetiza la psitacina que otorga la capa estructural amarilla. Pero hay que echarle freno en algún punto y, como no resulta imprescindible saber estos detalles, mejor centrarnos en lo importante.

Heterocigosis: Hablaremos de heterocigosis para un determinado gen cuando ambos alelos de un mismo gen sean distintos. Por poner un ejemplo sencillo podríamos hablar de heterocigosis para la linea de color cuando un ejemplar verde es portador de azul.

Genotipo: Se trata de la composición genética del ADN que conforma un individuo. Partimos de que cada gen posee dos alelos, uno heredado del padre y otro de la madre. Inicialmente la naturaleza sabiamente ha dotado de una segunda carga de información (entiendase alelo) por si la primera resultase inviable, tener otra de repuesto. Durante la meiosis (cuando se juntan un óvulo y un espermatozoide) se ponen en marcha unos mecanismos muy complejos y delicados en los cuales es relativamente fácil que ocurra algún error. De ahí un tanto por ciento de embriones resultan inviables, es decir no aptos para la vida. Traslocaciones robertsonianas y demás que provocan que en muchos casos el embrión no pueda prosperar. Un pájaro verde puede tener ambos alelos verde o uno de cada. El genotipo quiere conocer de ambos por decirlo de alguna manera, está interesado en ambos.

Fenotipo: Aquellos rasgos del genotipo que se pueden observar. Es decir, aquellos rasgos que se expresan. Por ejemplo, para el fenotipo no resulta relevante si un ejemplar verde porta azul o no, lo importante para tal definición es que se expresa el rasgo verde.

En muchos foros de periquitos se utiliza una nomenclatura a caballo para hablar de genética  y a su vez operativizar los cruces para realizar predicciones sobre la descendencia. Pero en general se suele sacrificar precisión genética (una precisión evidentemente abstracta e utópica por lo inalcanzable) en arras de la funcionalidad instrumental que en última instancia es lo que nos interesa.

Seguiremos profundizando a medida que avancemos. Mientras tanto, espero plantear algunos cruces para el próximo post y empezar con las hipótesis sobre su descendencia.

Un saludo hasta la siguiente entrada :)












Instalaciones parte II


La presente entrada os muestro lo que constituye un resto de las antiguas instalaciones ejecutada como la fase 2 de las nuevas. Yo le llamo el "balconcito" ya que se trata de una vieja barandilla configurada como voladera de exterior a modo de mirador. Cómo no, low cost y enteramente fabricada por mí, sujeta a la pared con cuatro tornillos enormes de expansión ya que pesa una barbaridad.
Inicialmente se encontraba en un patio cuya pared lindaba con el antiguo aviario y la verdad es que resultaba muy vistoso ver a los animales acudir a su balconcito.



Actualmente, y dada la configuración del nuevo aviario, su balconcito da directamente a un campo con hermosas y tranquilas vistas.
La fase 3 ha consistido en instalar otro acceso cerrado con rejilla elecrosoldada en la entrada principal dejando una zona de "ambiente" donde he ubicado las jaulas de cría.

Por un lado las jaulas de cría consisten en 6 jaulas de 60cm. divididas en dos habitáculos cada una con su respectivo nido de madera. Se trata de jaulas bastante viejas que me han ido regalando con el tiempo. En varios casos he tenido que arreglarlas o modificarlas para que se adecuen a mis propósitos. Los nidos de diversos tamaños y procedencia pero más o menos lo mismo. En estos momentos no dispongo de ninguna foto pero considero que cumplirán su cometido perfectamente y a medida que vaya presentando las nidadas los iréis viendo.
Por otro lado, he diseñado y creado un módulo de cría en el cual (y a falta de haberlo probado) he intentado solventar los problemas con los que me he encontrado con otras jaulas y módulos de cría que se encuentran en el mercado. Me he adaptado al espacio que poseo y el diseño obedece a serias reflexiones y a la experiencia de cría de varios años.
Totalmente desmontable mediante tornillos, incluido los nidos. No se ha utilizado ningún clavo ni una sola gota de cola en todo el módulo.

En total para este invierno habrá unas 22 parejas criando.

La cuarta fase, la cual aún no he tenido el coraje de emprender, consiste en anexar a las presentes instalciones una voladera totalmente de exterior de unos 20 metros cuadrados, pero esta vez tendré que esperar a la paga extra para adquirir todo el material, jeje.

Alguno pensará, mucha entrada sobre el aviario pero los peris y la genética para cuaaando??
 
En las próximas entradas empezaremos con el percal pero, para el que quiera ver alguna foto de mis últimas nidadas, aquí les dejo un par



Un saludo y espero que os gusten


Instalaciones parte I

Empezaremos por el principio, valga la redundancia.
Puedo considerarme criador de periquitos australianos desde el año 2016. Arranqué como todos, unos cuantos ejemplares, varias instalaciones precarias y mucha ilusión.
Este último verano, y tras un notable esfuerzo, conseguí terminar el nuevo (y espero que esta vez sí definitivo) aviario. El primero que construí se me quedo pequeño. No obstante, dentro de la falta de previsión y desperdicio de recursos que conlleva hacer y deshacer, siempre hay que ver el lado positivo. En la confección del segundo aviario (mucho más espacioso que el primero) tenía infinitamente más claro lo que quería y necesitaba, primando por encima de todo la facilidad para su mantenimiento y, como no, el bienestar de los animales. Aunque me vi limitado por la falta de presupuesto y de espacio, me siento muy satisfecho de los resultados obtenidos.

 Dividí la voladera en cuatro fases independientes, utilizando de base una construcción que anteriormente cubrí con tela asfáltica y hormigón para evitar goteras y humedades. Esta construcción se halla en medio del campo cercano a mi domicilio.

La primera fase, y la más ardua hasta el momento, consistió en acondicionar una parte del interior de la construcción como vivienda de los peris.

Estas son algunas fotos una vez casi terminado el habitáculo de los periquitos. Todo realizado low cost, con palets reciclados y otros materiales de desecho, desde las perchas hasta los comederos.
Lo que no pude escaparme de comprar fueron los bloques de cristal que conforman las dos ventanas gemelas. Tuve la precaución de conservar las suficientes entradas de aire para que hubiera una correcta ventilación del habitáculo, pero necesitaba un equilibrio entre luz y resguardo que pudiera ofrecer su casa y estos bloques translúcidos fueron la mejor solución que pude hallar.






 Esta es la vista que tienen mis instalaciones desde el otro lado. La foto está sacada en estadios iniciales de la construcción pero pueden observarse la puerta de la misma que resulta ser una ventana de dimensiones considerables y el resto de madera sobre un murete de obra de dos bloques de altura. La mayoría proviniente de restos que la gente ha tenido bien a cederme.

Con esto termino la primera entrada del blog :) la siguiente consistirá en la 2ª fase del aviario.






traslado al presente blog

Buenas noches

Este blog es continuación de un anterior blog que por razones de dominio ha sido trasladado hasta el presente.
El antiguo blog es el que sigue y del cual daré traslado a ser posible de las pocas entradas que hay.

https://geneticaperiquitil.blogspot.com/

Un saludo y perdonad las molestias